Los Custom Post Type o tipos de post personalizados son tremendamente útiles cuando desarrollas páginas web para clientes. Es una forma de estructurar la información, facilitando la introducción y modificación de datos por quien no es experto en WordPress y pudiendo aplicar los estilos y dar formato específico a cada tipo de información.
El típico caso, muy utilizado en páginas web, es el de portfolio. Muchos themes traen ya en el código la función necesaria para añadir al menú el elemento Portfolio donde el usuario puede añadir sus proyectos y la plantilla posee una página y estilos específicos para mostrarlos.
En este tutorial, que dividiré en 3 partes y su video correspondiente vamos a ver a fondo la utilidad de los custom post types combinados con custom fields o campos personalizados.
Primero veremos los posts en sí, como crearlos, cómo crear taxonomías para ese tipo de post, y cómo crear las plantillas del tema para darles el diseño específico que queramos.
En segundo lugar crearemos los campos personalizados específicos para ese tipo de entrada, y cómo mostrarlas también en la plantilla.
Y por último veremos cómo modificar en el administrador de WordPress la información que aparece en el listado de post, ocultando las columnas que no nos interesen y creando de nuevas, así como crear filtros específicos.
1- Crear Custom Post Type y su taxonomía
Aunque existen plugins para crear Custom Post Types (Custom Post Type UI es el más conocido), te recomiendo que te tomes el tiempo necesario para saber hacerlo directamente con el código. No es nada complicado y una vez lo tengas puedes guardártelo y adaptarlo en cada ocasión.
Este contenido está restringido para los suscriptores de la Zona DPW Premium.
Inicia sesión o registrate para ver este contenido
2- Crear plantillas personalizadas
Al crear las entradas y taxonomías, automáticamente podremos verlas en el front-end de la web, al igual que se muestran el resto de posts. Sin embargo, una de las ventajas de crearlas es poder aplicarle una plantilla y diseño específico, por lo que en el video veremos paso a paso cómo hacerlo.
Este contenido está restringido para los suscriptores de la Zona DPW Premium.
Inicia sesión o registrate para ver este contenido
Vídeo de la primera parte
En este video veréis paso a paso lo que hemos comentado en este artículo:
Este contenido está restringido para los suscriptores de la Zona DPW Premium.
Inicia sesión o registrate para ver este contenido
Este contenido está restringido para los suscriptores de la Zona DPW Premium.
Inicia sesión o registrate para ver este contenido
Nota: en el video para añadir los códigos del custom post type y taxonomías creamos un mu-plugin, un plugin propio que se añade en una carpeta wp-content/mu-plugin y que nos permite añadir funcionalidades independientes del tema utilizado y que no es posible desactivar desde el administrador.
Para crearlo, simplemente teneís que crear un arhivo php con una cabecera determinada. Tenéis un ejemplo de cabecera del plugin aquí